Cómo leer el mapa Cómo leer el mapa

Cómo leer el mapa

Por GLOU STUDIO

Cómo leer el mapa Cómo leer el mapa

Estamos felices de compartir esta experiencia contigo. Ha sido un trabajo de todo corazón, no sólo en definir el concepto y el diseño, sino también en el mapeo de la información astrológica que creemos es relevante en estos tiempos de transformación tanto personal como colectiva. Para más información sobre el proceso de diseño del mapa, haz clic aquí

A lo largo del año recibirás correos electrónicos de Glou Studio con enlaces a contenido sobre los aspectos astrológicos representados en el mapa. Si quieres volver a leer alguna información sobre algún proceso relacionado con un tránsito o aspecto específico, puedes acceder a todas las entradas en la página principal del blog aquí

Para empezar, repasemos cómo se sugiere leer el mapa.

Hay siete Figuras o esferas del tiempo representadas desde el equinoccio de marzo de 2023 hasta el equinoccio de marzo de 2024. Estas Figuras están representadas por texto en tipografía serif que dice Fig. seguido por un número en el exterior de cada círculo protagonista (Fig. I-7). 

La leyenda en la parte inferior de la página, arriba del código QR, nos orienta sobre la circulación.


Empezamos por el círculo central: Fig 1, donde un punto y un triángulo forman un cursor en la parte superior. Esto marca la fecha de inicio del viaje, el 20 de marzo, o el equinoccio de primavera (representado por Eq.).

 

Recorreremos cada Figura en orden numérico: 1-7. Empezamos por el centro, subimos por la parte superior izquierda y daremos la vuelta en el sentido del reloj.

En cada Figura, los meses se indican en la parte exterior de cada ilustración y se leen en el sentido del reloj.

Arriba de los meses, las fechas de los días se representan en series de 5, con la intención de destacar fechas concretas en lugar de días de la semana para que la lectura sea más intuitiva. También se muestran en el sentido del reloj alrededor de cada ilustración.

En el borde exterior de las fechas, verás pequeños círculos que representan eventos lunares (lunas nuevas, lunas llenas, y eclipses). También en el exterior están los cambios de estación representados por los Equinoccios (Eq.), los Solsticios (Sol.) y los cambios de los nodos (representados por un símbolo de nodo ☊).

Entre los meses y las ilustraciones en el centro de cada Figura hay dos carriles:

  • Cada uno contiene patrones repetitivos que representan los tránsitos planetarios transpersonales. Se puede ver que algunos de ellos se repiten durante varias Figuras, lo que representa tránsitos más largos.
  • Uno contiene los retrógrados planetarios, representados por la abreviatura del planeta con “(“ un paréntesis abierto que representa el comienzo de un retrógrado; y un paréntesis cerrado “)” que representa el final de un retrógrado.

Notarás que varios tránsitos corren en paralelo; esto muestra la complejidad y las múltiples capas de los procesos que estamos viviendo y que no son necesariamente mutuamente excluyentes o lineales por orden.

Cada Figura indica también la estación a la que corresponden los meses y los días.

Las ilustraciones en cada figura representan simbólicamente los procesos evolutivos de las esferas de experiencia ligadas a esas fechas.

Como referencia, en la parte inferior izquierda del mapa hay una leyenda que indica los aspectos y los tránsitos representados por diferentes símbolos e ilustraciones.

Si tienes cualquier pregunta, comentario, problema técnico o sugerencia, escríbenos directamente a hola@glou.studio, ya que estamos recorriendo este camino juntos.

0 comentarios

Dejar un comentario

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados